El imperio Inca
La civilización Inca apareció hacia finales del siglo XIV pero pronto se convirtió en la más grande e importante civilización de América del Sur. En el pico de su expansión, cubría los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina; expansión alcanzada gracias a su tremenda organización y la capacidad de aprender todo lo que sus predecesores habían desarrollado.
La civilización Inca fue teocrática. El Inca era considerado un descendiente del dios Inti (sol) y, por tanto, sagrado. Este pensamiento estaba respaldado por las leyendas que los mismos Incas tenían acerca de su propio origen. Éstas cuentan cómo Manco Cápac o los hermanos Ayar llegaron del sureste para fundar la ciudad sagrada del Cusco, capital del Tahuantinsuyo.
Los Incas alcanzaron tal expansión por tener una cultura muy organizada. Se organizaron en pequeñas comunidades llamadas ayllus; cada ayllu tenía un jefe, el curaca, y consolidaron la conquista de pueblos cercanos rápidamente o mediante el matrimonio del Inca con alguna de las hijas del curaca o con la movilización de ayllus a los nuevos territorios sea como premio o castigo. En algunas ocasiones, la conquista era simplemente militar.
Los ayllus funcionaban como unidades familiares y territoriales. Sus miembros recibían un terreno para trabajar y también debían rendir servicios gratuitos al estado, por turnos, y de manera organizada. Este servicio fue conocido como la mita, y así fue que los incas pudieron mantener sus caminos, graneros y otros permanentemente en buenas condiciones.
Los incas también llevaban a cabo sacrificios humanos y tenían un sistema de prostitución organizado, pero, por lo general, esto no suele ser mencionado.
El legado Inca es inmenso: Tuvieron un desarrollo avanzado de la ingeniería y dejaron andenes, caminos y ciudades de reconocida importancia. Tuvieron un desarrollo avanzado de la agricultura y cultivaron varias especies y variantes de las mismas: así, tuvieron unas trescientas variedades de patata (papa) e inventaron el proceso de deshidratación de alimentos. Tuvieron además un sistema de distribución social bastante justo, en el que cada hombre recibía un terreno para trabajar y en el que además tenía la responsabilidad de trabajar para el gobierno unas cuantas veces a lo largo de su vida. Tuvieron también una gran variedad artística, como resultado de la mezcla de culturas con los pueblos que conquistaban.
Cuando el imperio Inca alcanzó su cúspide de desarrollo, Cristóbal Colón descubría América en las costas caribeñas. El imperio Inca cayó ante una conquista española directa que comenzó en 1532.
0 comentarios:
Publicar un comentario